EVIDENCIA 1:
TRABAJO DE EQUIPO (CONCLUSIÓN)
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Una de las propuestas significativas de este curso de metodologías para el aprendizaje de historia es el de la utilización de diversos recursos materiales y adelantos tecnológicos adecuándolos a nuestra actividad de enseñanza-aprendizaje, como por ejemplo:
Los recursos electrónicos que como especial sugerencia nos da la web histodidáctica y educa historia. Las razones de esta propuesta son:
A).- nos permite recoger mucha información actualizada.
B).- porque se puede acceder a diversas temáticas y a recursos de todo el mundo.
C).- se puede mantener una relación directa con los autores de los recursos y por último se hace una actualización científica que a veces resulta difícil conseguir en el trabajo de la clase diaria.
Nos sugieren la utilización de estos recursos para mejorar la calidad de la enseñanza y sobre todo que el docente debe revisar antes la información que desea que el alumnado se apropie.
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
En este artículo nos enseñan la importancia de las deducciones y las inferencias aplicadas en las diferentes fuentes de aprendizaje para descubrir el pasado. Recordando que son preguntas que se relacionan con el objeto ya sea un monumento, un cuadro, una fotografía, etc., para descubrir lo que sabe el niño o para inducirlo a interesarse y participar en el descubrimiento del conocimiento. Es recomendable que estas provengan de las preocupaciones inmediatas de los niños, mediante un dialogo interactivo.
EL USO DE LAS FUENTES.
Las fuentes de aprendizaje son los objetos, las fotografías, cuadros, lugares históricos, narraciones de historias, entrevistas, etc., mediante su uso se estimula a los niños para que observen, pregunten analicen con la finalidad de comprender el pasado. Adquirirán confianza, información; aprenden a respetar turnos de diálogos y a ser tolerantes con las personas que tengan puntos de vista diferentes, desarrollan el lenguaje y amplían su vocabulario. A continuación se proponen a alguna de ellas:











LOS PADRES COMO COLABORADORES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.
En este apartado se sugiere que los padres colaboren durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia, apoyando mediante el comentario de sucesos ocurridos durante el transcurso de su vida. Se propone que los padres motiven a los niños mediante el dialogo, mediante la manipulación de objetos, al escuchar música, realizando actividades tradicionales, etc., también aprenden los niños mediante la narrativa o sea escuchando las vivencias de sus padres, con semejanzas, comparando, clasificando, hablando y haciendo preguntas para obtener información. Es ahí donde los padres realizan esa gran labor de comunicarse con sus hijos y de afianzar o ratificar el aprendizaje de los valores.
PRODUCTO 1:
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS UTILES PARA SUS PROYECTOS
* Libro de texto "la intervención y el segundo imperio" págs. 126 - 131
Autor: elaborado por el gobernador de la Republica
* Historia mínima de Veracruz (instituto nacional para la educación de los adultos)
págs. 82 - 85
* Gran historia de México tomo 4 "la intervención Francesa y el segundo imperio
1861 - 186" págs. 41 - 48 Coordinador Javier García Diego
* Historia de México para los niños "La batalla del 5 de mayo págs. 125
Autor: Antonio Flores Medina
Coautor: José Roberto Gallegos Téllez
* Arma la historia 1°, 2°, 3° "llegan los franceses y hasta un emperador: Maximiliano
págs. 54 - 57
*Arma tu historia 5° "libro de texto" "La Intervención Francesa y El Segundo Imperio" págs. 78 - 85
Autores: Alfredo Ávila, Erika Pani, Aurora Gómez Galvarriato, José Antonio Aguilar Rivera y Soledad Loaeza
* libro de historia 5° "El gobierno Republicano y el Segundo Imperio" págs. 61 - 66
PRODUCTO 2:
LISTADO DE LIGAS UTILES PARA LA INVESTIGACIÓN.
PRODCUTO 3:
ELABORACION DE UN INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOG E INTERACCION CON COMPAÑEROS
No. | NOMBRE DEL PROFESOR | DIRECCIÓN DE BLOG. |
1 | Profr. Daniel | http://danielguzman103.blogspot.com |
2 | Profra. Alma Delia | http://almadeliatrujillo.blogspot.com |
3 | Profra. Maria Estela | http://msrisestelafloresreyes.blogspot.com |
4 | Profr. Alejandro Salgado | http://alejandrosalgadomendez.blogspot.com |
5. | Profra. Bety | http://eugenia-historia.blogspot.com |
6. | http://santiagoantoniohernandezvaldivieso. blogspot.com | |
7. | http://irmadiazgodinez. blogspot.com | |
8. | http://rufinogomezsevero. blogspot.com | |
9. | ||
10 | ||
11. | Profr. Luis Rodriguez | |
12. | ||
13. | Profr.Adriana | http://loar771207.blogspot.com |
14. | Profra. Lisbia | |
15. | Pofra. Marisol | |
16. | http://alfonsomorenovazquez05.blogspot.com | |
17. | http://profr.agustinriveram.blogspot.com | |
18. | http://normagomezsanchez.blogspot.com | |
19. | Profra. Evelyn | http://heribertojaracorona.blogspot.com |
20. | http://carolinacortezfernandez.blogspot.com | |
21. | http://silvestremuñozhernandez.blogspot.com | |
22. | Profra. Laura | http://directivalaurita.blogspot.com |
23. | Profra. Fidelia | http://maestrafide.blogspot.com |
24. | Profra. Criscelda | http://profesoracriscelda.blogspot.com |
25. | Profra. Juana Inés | http://lavopcaciondeundocente.blogspot.com |
26. | Profra. Zorayda | http://profesorazorayda.blogspot.com |
27. | http://ismaelguadalupevictoria.blogspot.com | |
28. | Profra. Miriam | http://galvan_galvan.blogspot.com |
29. | Profra. Agustina | http://tinaguadalupevictoria3.blogspot.com |
30. | Profra. María Eugenia | http://maru-guadalupevictoria1.blogspot.com |
PRODUCTO 4:
REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTANCIONES PERSONALES EN EL BLOG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario